
17/9/07
16/9/07
5/9/07
Miguel Ríos

Nacido en el barrio de La Cartuja de Granada él fue el menor de los siete hijos de una familia humilde, con lo cual nada más acabar los estudios ya tuvo que ponerse a trabajar. Lo hizo a los 15 años y de dependiente en un bar. Después fue empleado de unos almacenes. Sin embargo, a Miguel no pudieron impedirle seguir con su sueño de ser cantante de rock and roll.
Se presentó en un concurso de Radio Granada , llamado "Cenicienta 60", acompañado de un grupo de amigos, y cantando una canción de Paul Anka, y se llevó la victoria. Con permiso materno (su padre había muerto meses antes), un cazatalentos se lo llevó a Madrid con solo 16 años. Tras superar problemas como la falta de dinero , el 2 de enero de 1962 grabó sus cuatro primeras canciones con destino a un EP. Para entonces el Rock and Roll (se decía) había muerto y lo que triunfaba era el twist. No tuvo, pues, nada de extraño que Miguel fuera bautizado como Mike Rios, el rey del Twist. Lo importante era grabar a toda costa.
Mike Ríos se hizo popular, durante la primera mitad de los años 60, al participar en un concurso presentado por Joaquín Soler Serrano. En 1964, recuperó su nombre, olvidándose por completo de lo de Mike, y perdió a su grupo de acompañamiento, Los Relámpagos. En esta época, hizo su primera incursión en el cine, Dos chicas locas, locas, lo que le asentó entre los cantantes más populares.

Pero la búsqueda de su verdadera identidad fue lo que le llevó a sufrir diversos altibajos con las drogas, fue detenido en 1972, por fumar marihuana, y puesto en libertad sin cargos, después de sufrir injustamente 27 días en la cárcel de Carabanchel.
En 1972 publica, Conciertos de rock y amor uno de los primeros discos en directo grabados en España. Y entró en su etapa más concienciada con álbumes como Memorias de un ser humano, La huerta atómica, Rock sinfónico o Al-Andalus.
En 1978, organiza la gira La noche roja, donde participan artistas como Tequila o Triana.
En 1979 se publica Los viejos rockeros nunca mueren que le devolvió al camino del éxito. Sin embargo, entre finales de los 70 y comienzos de los 80 nada hacía predecir que Miguel volvería a ser el Nº1. Primero fue con "Santa Lucia" perteneciente al disco "Rocanrol bumerang" de 1980 y "Estraños en el escaparate" de 1981, que contenía el éxito "Año 2000".
En 1982, se publica, la gran joya del rock ibérico de los 80: Rock and Rios, doble álbum grabado en Madrid,


Posteriormente, en 1986, publica el disco El año del cometa con producción internacional. Y en 1987 realiza para televisión española, un programa sobre la historia de la música pop-rock española de 1962-1987, ¡Que noche la de aquel año!, de gran éxito, además de obtener un Premio Ondas por el programa.
En 1988, realiza una gira por México y es el primero que llena la plaza de toros de México. Después publicaría Miguel Rios (1989), y Directo al corazón (1991) y cierra su contrato con Polydor en 1992, publicando el recopilatorio Así que pasen 30 años, con una canción nueva y otra inédita.
En 1993 recibe la Medalla de las Bellas Artes, la primera a un roquero en España, y que le entrego el rey don Juan Carlos. Durante 1993 y 1994, realiza y presenta, un programa para Canal Sur, "Fiebre de sur".
En 1996 publica el disco Como si fuera la primera vez y realiza junto a Juan Manuel Serrat, Ana Belén, y Victor Manuel, la gira "El gusto es nuestro", que ha sido una de


Más tarde, se publicó un disco del mismo título, grabado durante la gira en España.
Para comemorar sus 35 años en la música, en 1998, publica el disco en directo, "Big Band Rios", grabado con una big band y realiza un gira por España y Latinoamérica. Este mismo año, funda su sello discográfico, "Rock & Rios Records", para publicar sus discos. Un año después, en 1999, grabaría con Ana Belén, un disco homenaje a Kurt Weill, con una gira posterior con la Orquesta Ciudad de Granada, por auditorios de todo el país.
El siglo XXI , recibe a Miguel con el reconocimiento del sector discográfico andaluz, que le concede, dentro de los Premios de la Música de Andalucía de ese año, el Premio Especial al reconocimiento de una trayectoria musical , que le entregan dos de las figuras emergentes de la música

En ese mismo año, y cumpliendo con uno de sus deseos íntimos, Miguel actúa en el Festival de Jazz de Granada , junto con la Granada Big Band y el saxofonista norteamericano Benny Golson. En el año 2006, recibe el Premio Ondas en reconocimiento de toda su carrera, "por ser un referente en la historia del rock de España".

El Rock de una Noche de Verano
Todo a pulmon
Santa Lucia
No estas sola
Suscribirse a:
Entradas (Atom)