.jpg)
Crecerá entre Claremont y Pomona, ambas situadas en la región de Island Empire, a una hora al Este de Los Angeles; en una familia de músicos de orígenes muy diversos: su abuela parterna era medio Negra medio India Cherokee, su bis-abuela materna era rusa judía, procedente de Lituania. Fue a ella a quien dedicó su álbum Welcome To The Cruel World.
Ben Harper empezó a tocar la guitarra acústica a los 7 años, aunque sus primeros acordes los aprendió tocando la guitarra de su madre Ellen, cuando tenía 3 años. Lo que se entiende teniendo en cuenta que en su familia la mayoría eran músicos, su madre cantaba y tocaba la guitarrra, su padre era percusionista. Una vez en el colegio, Ben hace de la guitarra el instrumento oficial de la asignatura de música, teniendo ésta como su práctica principal. Así pues, comienza a esbozar su propia música, dándose a conocer con numerosos conciertos por toda el área de Los Angeles.


Su música no es fácil de clasificar, Ben Harper posee un estilo realmente indefinible, con letras transcendentales y cargadas de emotividad que abordan temas como la paz, dios y la religión, el medio ambiente o la política, a nivel conflictivo y con connotación reivindicativa.
Crece escuchando soul, folk, blues, r&b, reggae, hip hop, jazz y country entre otros, dándole un estilo muy particular a su música. Su evolución le ha llevado a introducir ritmos urbanos y sonidos étnicos, llegando a grabar versiones de Led Zeppelin, The Verve o Marvin Gaye, sin perder por ello su tono apasionado ni su vitalidad.
.jpg)
También cabe decir que fue alumno aventajado de los grandes cantautores negros de los 70 (Bill Withers, Curtis Mayfield), caracterizando la presencia de su inconfundible slide guitar. Discografía Como hemos dicho más arriba, Ben Harper firma con Virgin Records en 1992, año en el que graba Pleasure and Pain junto
En 1994 saca Welcome to the cruel world, que no recibirá la atención de la crítica hasta dos años más tarde. En 1995, el político Fight for your mind sale a la luz, demostrando un gran crecimiento individual y también como músico, experimentando musicalmente. Su tercer álbum (1998), The will to live se orienta hacia el blues y el folk alternativo, empezando a sonar en varias radios y contando con la aparición de su grupo de apoyo: los Innocent Criminals(banda formada por Juan Nelson -bajista-, Dean Butterworth -batería- y David Leach -percusión-). En este momento es cuando se solidifican sus ritmos musicales y su diversidad emotiva. Mientras tanto, escribe para otros artistas, colaborando con Beth Orton, John Lee Hooker y Government Mule. En 1997 y 1999 toca en los Tibetan Freedom Concerts y se convierte en telonero de grupos como R.E.M., Radiohead, Metallica, Pearl Jam y The Fugees. Entre 1998 y 1999, su carrera sufre un auge consiguiendo su primer éxito de ventas con Burn to shine: colección de canciones

A comienzos del 2001 publica Live from Mars,


1 comentario:
Cuando se toca música con el corazón, esta proviene del alma, de los sentimientos que no se ven. Pero al salir por medio de los elementos visibles como voz, e instrumentos esta se convierte en eco de un mundo invisible por que antes habia sonado en el corazón, mente y alma de quienes la interpretan.
¿Te he dicho hoy que te quiero?
Publicar un comentario